1.- MISIÓN

FEMHU, la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Huesca, es una entidad que ofrece, entre otros servicios, formación no reglada y ocupacional. Su propósito fundamental es contribuir al desarrollo de competencias profesionales de sus alumnos, facilitando su integración y mejora en el mercado laboral. Esta misión se apoya en los siguientes pilares:

  • Compromiso con la calidad y mejora continua, mediante una gestión planificada y evaluada de sus procesos, con capacidad de adaptación ágil ante las necesidades cambiantes de los servicios que ofrece.

  • Atención constante a las partes interesadas, identificando y comprendiendo sus necesidades y expectativas, para orientar adecuadamente las actividades formativas, en estricto cumplimiento de los requisitos legales y contractuales aplicables al sector.

  • Fomento de alianzas y colaboraciones estratégicas, que permitan enriquecer y ampliar la calidad y variedad de los servicios formativos ofrecidos por FEMHU.

 Todo ello se desarrolla teniendo en cuenta el contexto actual de la organización y tras haber evaluado el impacto ambiental de su actividad, concluyendo que el mismo es prácticamente nulo respecto al cambio climático, dado el tipo de servicios prestados.

 2.- VISIÓN

FEMHU aspira a consolidarse como un centro de formación de referencia, capaz de ofrecer acciones formativas diversificadas, actualizadas y de alta calidad. Nuestro objetivo es generar confianza, transmitir seguridad a nuestros clientes y proyectar una imagen positiva de la organización, garantizando así su sostenibilidad y crecimiento en el tiempo.

 3.- VALORES

Los valores que guían la estrategia, la toma de decisiones y la forma en que se prestan los servicios dentro de FEMHU son:

  • Enfoque al cliente: Toda la organización se orienta hacia la identificación y satisfacción de las necesidades y expectativas del alumnado, situándolo en el centro de todas las actuaciones.

  • Responsabilidad y confianza: Se actúa con seriedad, transparencia y profesionalidad, generando relaciones basadas en la confianza mutua.

  • Colaboración y trabajo en equipo: Se valora y potencia el trabajo conjunto, como vía para alcanzar los objetivos y desarrollar al máximo el potencial del equipo humano.

  • Compromiso y orgullo de pertenencia: Se promueve un entorno laboral motivador, que fomente el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, fortaleciendo su implicación y sentido de pertenencia a la organización.

En Huesca, a 22 de noviembre de 2024

Translate »